Febe diacono

Febe es llamada "diákono" en la comunidad paulina, pero ¿qué significaba este título? ¿Es un servicio cualquiera o un oficio estable?. Se puede considerar un oficio estable por lo siguiente:
a)   Pablo utiliza en este texto el participio "oysan" que unido a un sustantivo indica que se trata de un título estable.
b)   El "kai" antes de "diakonos" está puesto para resaltar la palabra siguiente, o sea, que Febe no solo es creyente sino además diácono. Este subrayado es también indicio de que se designa un ministerio específico.
c)   El uso del genitivo (la iglesia de Centreas) es también significativo, indica que se trata de un ministerio estable y reconocido de esa comunidad.
d)   Cuando Pablo en otras cartas utiliza este mismo término de diakonos para referirse a sí mismo o a otro dirigente varón los exégetas no dudan en traducir como "ministro" "diákono", "misionero" (Flp 1,1; 1Co3,5,9, 2co 6,1,1 Tes 3,2...) cuando se designa a ministros de la Iglesia ( Pablo, Apolo, Timoteo, Tìquio o Epafras) ¿por qué aquí va a tener un significado distinto por el mero hecho de que sea una mujer el sujeto de esa nominación?.

La Iglesia primitiva reconoce a Febe como ministra, misionera, predicadora oficial de la Iglesia de Cencreas y no "diaconisa" de las mujeres, título posterior de la Iglesia del siglo III y IV.
¿La diakonía es una cuestión de hombres o de vocación? Los primeros cristianos lo tuvieron claro...

Comentarios